Terapia de juego
"Se basa en el hecho de que el juego es el medio natural de autoexpresión que utilizar el niño. Es una oportunidad que se le da al niño para expresar sus sentimientos y problemas por medio del juego" (Axline, 1975) Es decir un medio natura con el cual el niño expresa agresiones, temores y confusiones, etc. y en dónde puede enfrentarse a esto sentimientos, aprende a controlarlos o rechazarlos.
Los 8 principios básicos de la terapia no directiva (Victoria Axline)
- Se debe desarrollar una relación interna y amigable con el niño lo antes posible.

*El propiciar una relación amigable depende del terapeuta.
- El terapeuta acepta al niño tal como es.
Una total aceptación, se demuestra por medio de la actitud del terapeuta. El terapeuta evita demostrar cualquier crítica o reproche; también elimina todo halago en lo relativo a sus acciones o palabras.
Recuerda que el niño(a) puede llegar a pensar que es llevado a terapia para cambiar su conducta, por lo tanto rechazado; por eso la total aceptación del niño parece ser de vital importancia para el éxito de la terapia. ¿Cómo puede el niño adquirir el valor de expresar sus verdaderos sentimientos si no es aceptado por el terapeuta?
- Se crea una actitud permisiva en la relación. Libre para expresarse por completo.
"El terapeuta crea un sentimiento de actitud permisiva en la relación, de tal forma que el niño logra profundizar más en su comportamiento" (Axline, 1975, p. 81)

* Es libre de no jugar también. "Puedes jugar o dejar de hacerlo, como tu desees"
- Reconociendo y reflexión de los sentimientos.
¿Cómo se logra esto?
Por medio de los reflejos. Al reflejar el terapeuta los sentimientos del niño, este puede reconocerlos ("La mente se ve a sí misma") El niño toma su punto de partida y el terapeuta puede observar cómo el niño adquiere visión de si mismo.

Al principio de una terapia las respuestas suelen ser más apegadas al libre albedrío; destacar acciones.
* Ante preguntas concretas del niño, el terapeuta dará respuestas concretas.
- Conservando el Respeto Hacia el niño

El niño es responsable de los cambios, desde ahí se centra la terapia en el niño. El terapeuta solo es quien ayuda a comprender al niño que es responsable de él mismo y por ende no existe presión para realizar esto.
Tanto el niño vivaz como el temeroso, son capaces de eso. Esto le ayuda a conseguir confianza y autorespeto. El deberá saber que el terapeuta seguirá con una actitud permisiva y de aceptación.
- El niño guía el camino
"El terapeuta no intenta dirigir las acciones o conversaciones del niño en forma alguna. El niño guía el camino el terapeuta lo sigue"
Esto esta muy ligado a los principios de la aceptación del niño tal como tal como es, libre para expresarse por completo; Por lo tanto al dejar que el niño guíe el camino lo estamos aceptando, el tiempo dentro de la terapia, que necesite para expresarse.
El terapeuta se apega a la política no directiva.
*Si el niño solicita ayuda se le brindará. si pregunta sobre los materiales, se le orientará.
"El terapeuta no es un compañero de juego. Tampoco un maestro,, ni una madre o padre sustituto, es una persona especial el cual el niño prueba su personalidad; es quien sostiene el espejo para que el pequeño pueda verse tal como es" (Axline, 1975 p.127)

No hay comentarios:
Publicar un comentario